top of page

"DÉJATE PERDER SOLO PARA DESPUÉS PODER ENCONTRARTE".

José Ramos

CON LAS MANOS 

Gestos: la comunicación no verbal, al igual que la verbal se adquiere por aprendizaje, las manos ha creado gestos que emiten mensajes ante otros interlocutores como es  pulgar hacia arriba aduciendo a un acto positivo, así como también se crean comunicaciones que permiten tener diferentes significados.

Las manos han intervenido en la comunicación con tal importancia como:

 

EL SALUDO: significa vinculo social y constituye  la cultura y educación de la sociedad.

 

MOVIMIENTO DE MANOS: algunos gestos que realizamos con las manos se asocian con la verdad, honestidad, y lealtad.

 

Ejemplo: honestidad: levanta la mano con la palma arriba

 

GESTOS CON LAS MANOS: manos entrelazadas: demuestran que la persona esta triste, nerviosa, o con ansiedad.

 

MANOS EN OJIVA: demuestra seguridad y autoridad.

 

COJERSE LA MUÑECA CON UNA DE LAS MANOS: demuestra nerviosismo.

 

PULGARES EN CONTACTO: demuestra dominio y superioridad.

 

Las manos no solo acompañan las palabras y mejoran nuestra comunicación, sino que pueden darnos claves sobre el estado emocional de las personas.

 

El tacto es el sentido que está presente en todos los demás. Comunicación no verbal Comunicación en las Organizaciones Nuestra piel es comúnmente fiel reflejo de nuestras emociones, como el miedo, la ira, el odio.

 

El tacto es probablemente el más primitivo de los sentidos. El bebé recién nacido explora mediante el tacto; es así como descubre dónde termina su propio cuerpo y empieza el mundo exterior. A medida que el niño crece, aprende que hay objetos y partes de su propio cuerpo y del de las otras personas, que se pueden tocar y otras que no. Cuando el individuo descubre las relaciones sexuales, en realidad está redescubriendo la comunicación táctil. Si se interrumpe una conversación, la persona que lo hace podrá poner su mano en el brazo de su interlocutor, ya que este gesto podrá interpretarse como el pedido de “un momento” y evidentemente forma parte del mecanismo de la conversación. También resulta importante la parte del cuerpo que se toca.

 

Una mano que reposa suavemente sobre un antebrazo tendrá un impacto totalmente diferente al que tendría si se coloca sobre una rodilla.

 

El contacto - por lo menos el más impersonal - se produce en todo nuestro entorno, ya sea que lo percibamos o no. Vinculamos el contacto físico con el sexo, excepto cuando se nota claramente que no hay conexión entre ambos; por eso lo utilizamos escasamente para expresar amistad y afecto.

 

GRUPO: 40003_168

 

© 2015 Creado con Wix.com

¡Tus datos se enviaron con éxito!

  • Google+ Clean
  • Twitter Clean
  • facebook
bottom of page